sábado, 3 de noviembre de 2012

"Los Pareja y su descendencia"



"Los Pareja Areta"
Pareja es además el nombre de una hermosa y antigua villa en la provincia de Guadalajara, España, a sólo 56 Km. de Madrid-. Varios linajes Pareja tienen su propio blasón de origen (recordemos que las familias españolas no tienen escudos sino que son los linajes los que los llevan) lo cuál indica que el apellido puede haber sido realmente muy antiguo y extendido por toda España. Más aun, se ha dicho que la familia Pareja es la que da nombre a la villa en Guadalajara, cuando allí se asientan sus pobladores a principios del 1100.



A la fecha, principios del siglo XXI, sabemos definitivamente, y tenemos pruebas, que Don José Pareja Pachieri, hijo de Don José Blas de Pareja y Mariana Pachieri, llegó a Uruguay a principios del siglo XIX, posiblemente alrededor de 1820-25, desde Málaga, España. En 1835 Don José, quién se declara en su partida de casamiento como natural de Málaga, España, se casó en Montevideo con Doña Clemencia Barredo Gastelumendi, natural de Buenos Aires, Argentina.

De José Pareja Pachieri y Clemencia Barredo Gastelumendi
nacen los Pareja Barredo.

José Pareja Barredo, tomó la mano en matrimonio de Clementina Areta Arrúe-(Hija de Juan Manuel Areta Landuaceres y Celestina Arrúe López de Castilla)- con quien tuvo cinco hijos y tres hijas, entre ellos.

José Eugenio Pareja Areta, nacido en Montevideo el 13 de julio de 1868, recibiendo los óleos bautismales el 11 de agosto del mismo año en la Iglesia Matriz. Sus padrinos fueron el educador y político uruguayo, don Jacobo Adrián Varela Berro y doña Celestina Areta Arrúe de Lacalle.
Casado con Eugènie Larrey Peyragat, nacida en Hautaget, Hautes-Pyrénées, Occitanie, Francia, el 1 de enero de 1873.

Padres de ocho hijos:

Eugenio Pareja Larrey, nacido en Montevideo, el 19 de diciembre de 1892, casado con Rosa Alfonso. Padres de Gladys Pareja Alfonso, nacida el 4 de abril de 1935.
César Augusto José Pareja Larrey, nacido el 23 de mayo de 1897.

Blanca Clementina Pareja Larrey, nacida el 20 de febrero de 1899.

María Eugenia Pareja Larrey, nacida en Montevideo el 22 de mayo de 1900.

Luis Eduardo Pareja Larrey, nacido el 27 de enero de 1902. Bautizado el 20 de abril de 1913. Casado con Nilda Victoria Arroquigaray, nacida en 1905, hija de Juan Bautista Arroquigaray Heguiaphal y Lucia Lorenza Sánchez.
Matilde Pareja Larrey, nacida en Montevideo el 4 de septiembre de 1903, bautizada el 20 de abril de 1913.
Julio Pareja Larrey, nacido en Colonia el 11 de abril de 1905. Bautizado el 3 de abril de 1913, apadrinado por Luis y Sofía Pareja.
Margarita Pareja Larrey, nacida en Buenos Aires, el 27 de febrero de 1911. Bautizada el 16 de junio de 1913, siendo sus padrinos Félix y Esperanza Álvarez.
Adolfo Nicolás Pareja Areta, nacido en Montevideo el 6 de diciembre de 1869, siendo bautizado en la Iglesia Matriz, por el presbítero, don Santiago Estrázulas y Lamas, el 10 de febrero de 1871. Sus padrinos fueron el Gral. Carlos Lacalle y Zelayeta, representado por Juan Manuel Areta Arrúe y Celia Areta Arrúe de Arrúe.
En 10 de junio de 1898, Adolfo Nicolás dio a la familia un nuevo entronque con el Clan Susviela, al tomar la mano en matrimonio de Elena Calamet Álvarez Mouliá. Hija de Alberto Noel Calamet e Isabel Marcela Álvarez Díaz. Hermana de Julia Calamet Álvarez, mujer de Federico Capurro Ruano, -(hijo de Federico Capurro de Castro y Ema Ruano de Arteaga). Nieta materna de Javier Álvarez Susviela, nacido en 1814 y casado en 1839 con Carmen Díaz Romero, hija del rico andaluz, don José Díaz Cancino, quien durante el coloniaje llegó a tener en Montevideo cinco casas de negocios "de trato comerciable y mercantil de géneros y efectos", dejando una suculenta fortuna para repartir entre sus tres hijas, la citada Carmen, Carlota, luego mujer del porteño Pedro de Lezica y Juana, casada con Agustín de Viana y Estrada.

La ceremonia civil se efectuó a las 9 de la noche, en casa de la novia, siendo testigos del novio, el señor Jacobo Adrián Varela Berro educador y político uruguayo, -(marido de Elisa Vásquez Acevedo), y el doctor José Pedro Massera, filósofo, y senador por el Partido Colorado en el período 1927-1933, recordado en el nomenclator de Montevideo, en la plaza pocitense que lleva su nombre, en la rambla montevideana a la altura de Miguel Barreiro, casado con Ema Lerena Joanicó. Los de la contrayente fueron, don Pedro Sáenz de Zumarán y Álvarez Susviela y don Pedro Piñeyrúa, fuerte industrial, saladerista, turfman, y accionista del Banco Comercial.

La Iglesia de Lourdes fue testigo de la ceremonia religiosa, siendo apadrinada por la señora Clementina Areta Arrúe de Pareja y el señor Alberto H. Calamet.
Adolfo Nicolás y Elena fueron padres de:

Carlos María Pareja Calamet, nacido el 24 de abril de 1899, siendo bautizado el 22 de mayo del mismo año en la Iglesia Matriz de Montevideo, siendo sus padrinos, José Pareja, representado por Alberto Pareja, e Isabel Álvarez Díaz.
Roberto Mario Pareja Calamet, nacido el 28 de enero de 1903, recibiendo los óleos bautismales en la Iglesia Metropolitana de Montevideo el mismo día, suministrados por el Presbítero, don Eusebio Rius. Siendo sus padrinos, Alberto Calamet (hijo), y Ema Clementina Pareja Areta de Shaw Wells.
Casado con Julia María Gómez Barros, nacida en Cerro Largo, el 18 de julio de 1906, hija de Estanislao Hermenegildo Gómez Ituarte y Felipa Barros.
De esta unión nacen un hijo y una hija.

Jorge Roberto Pareja Gómez, nacido el 19 de septiembre de 1927, bautizado en la Parroquia San Juan Bautista de Nuestra Sra. de los Pocitos, el 30 del mismo mes. Sus padrinos fueron sus abuelos, Adolfo Nicolás Pareja Areta y Ema Calamet Álvarez-Mouliá de Pareja Areta.
Casado con Ima-Sul Rostán Bó, padres de Roberto Luis Pareja Rostán y Claudia María Pareja Rostán, esta última casada con Rolando Martinelli, padres de María Laura y Jerónimo Martinelli Pareja.

Julia Elena Pareja Gómez, nacida en Cerro Largo, el 21 de agosto de 1929, quien entregó su mano en matrimonio a Darío Varela Trigo.
Matrimonio del que nacen:

María Fernanda Varela Pareja, casada con Fernando Matarazzo.

María del Rosario Varela Pareja.

Ignacio Darío Varela Pareja.

María Pia Varela Pareja.
Alberto Casto Pareja Areta, nacido en Montevideo el 1 de junio de 1872, recibiendo los óleos baustismales en la Iglesia Matriz de Montevideo el 21 de noviembre de ese mismo año. Sus padrinos fueron Don Francisco Veiga y doña María Antonia Pareja Barredo de Veiga.
Alberto daría a la famila un nuevo entronque patricio al casar con Lydia María “Lucha” Villegas Tezanos, señorita de lo más representativo de la sociedad, nacida en Buenos Aires el 3 de agosto de 1892.

Hija de Enrique Casimiro Villegas Videla y Dolores Telma Tezanos Videla-Dorna, nieta paterna de Sixto Villegas del Campo, Jurisconsulto y funcionario de gobierno de la Confederación Argentina del Estado de Buenos Aires y luego de la República Argentina. Nacido el 16 de marzo de 1831 en la ciudad de Buenos Aires, y casado el 17 de septiembre de 1864 con Sandalia Natividad Videla-Dorna Enríquez-Peña.
Sobrina nieta de Jacinto Mariano Villegas del Campo, quien fuera Cónsul y Ministro Plenipotenciario en el Estado Oriental del Uruguay, Imperio del Brasil y República del Perú, casado con Magdalena Vidal -(ascendentes de María Elena Villegas Aldao, casada con José María García-Calvo Estrada y de Mercedes Josefina Villegas Aldao, unida en matrimonio a Mauricio Lorenzo Larivière Torres-Duggan, padres entre otros de Josefina Larivière Villegas, casada con Fernando Centurión Segura, ambos descendientes de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién).
Descendiente del Dr. Miguel Mariano de Villegas Quevedo y Machado Manzanares Maciel, hidalgo, jurisconsulto y funcionario de gobierno argentino, titulado de abogado en la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile en 1798, al tiempo que pasó al Virreinato del Río de la Plata y se transformó en miembro de la Real Audiencia de Buenos Aires, siendo años después doblemente presidente de la sucesora «Cámara de Apelaciones» en 1816 y en 1829. Unido en matrimonio el 4 de enero de 1817 con su prima-sexta, Juana María del Campo Maciel, nacida el 17 de abril de 1792, hija de Augusto Nicolás del Campo del Campo -(capitán de la guardia de su tío homónimo el virrey Nicolás del Campo, II marqués de Loreto, quien fuera un cabildante colonial bonaerense que participó en el Cabildo Abierto de 1810)-, casado el 30 julio de 1785 con doña María Juana Maciel Lacoizqueta y Fernández de Valdivieso Arbizu Herrera Cabrera, (hija del teniente de gobernador santafesino, don Joaquín Maciel y Lacoizqueta, y nieta del maestre de campo, don Manuel Maciel y Cabral de Alpoin, descendiente de primeros pobladores del Río de la Plata de origen luso-hispano, como el capitán azorano, Amador Vaz de Alpoim y la infanzona, Margarita Cabral de Melo y así, como de diversos conquistadores, colonizadores, adelantados y gobernantes rioplatenses).

Alberto Casto y Lydia María, fueron padres de Margarita Lydia Clementina Pareja Villegas, nacida en Buenos Aires, el 10 de septiembre de 1913. Bautizada el 22 de agosto de 1914 en la Parroquia de San Miguel, siendo sus padrinos, don Enrique Casimiro Villegas y doña Belén de Tezanos de Oliver.
Casada con el Dr. Carlos María Seminario Ducassou, nacido en Buenos Aires, el 16 de septiembre de 1908. Hijo de Carlos Seminario Etchemendy y María Josefina Ducassou, hermano del Dr. Alfredo Pedro Seminario Ducassou, casado con Lee Anne Durham.
Padres de:

María Lydia "Marily" Seminario Pareja, nacida en el elegante barrio de la Recoleta, Buenos Aires, el 27 de octubre de 1930, forma su hogar con el Dr. Enrique A. Sívori Freschi. Hermano de Liliana Sívori Freschi, casada con Patricio Joaquín Estrada Díaz-Rivero, (hijo de Joaquín Manuel Estrada Requena, casado el 31 de marzo de 1931 con María Martha Díaz Rivero Gardeazábal, descendiente de Miguel Salvador Estrada Estéves y Blanca Requena Villademoros).

De esta unión nace:

Mariana Sívori Seminario, quien da a la familia un nuevo entronque patricio, al entregar su mano en matrimonio a Marco Mateo Bosch Ibarguren, hijo de Marco Mateo Bosch Seeber y de Adela Josefina Ibarguren Udaondo. Nieto paterno de Miguel Alfredo Bosch Marín y Julieta Seeber Demaría, casados en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1930; y materno de Federico Marcelo Ibarguren Aguirre y María Adela Udaondo Soto, unidos en matrimonio el 2 de diciembre de 1937. Bisnieto paterno de Samuel Fortunato Guillermo Bosch Peña, destacado estanciero y 1er Director del Banco Central, nacido en Buenos Aires el 23 de abril de 1873, casado con Mercedes Jorgelina Carmen Marín Porcel de Peralta. Sobrino nieto por los Seeber de Marta Seeber Demaría, casada con Oscar José Elías Braun Menéndez, y por los Bosch, del distinguido abogado, diplomático y político argentino, que se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de los presidentes Roque Sáenz Peña,y de José Félix Uriburu, así como embajador argentino en Francia, y primer Presidente del Banco Central de la República Argentina, don Ernesto Mauricio Carlos Bosch Peña, casado el 10 de septiembre de 1894 con Elisa María de Alvear Fernández-Coronel, -(abuelos entre otros de Elisa María de Estrada Bosch Alvear, casada con Juan Ignacio de Elía García-Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela).

Marco Mateo Bosch Seeber, es hermano entre otros de Beltrán Bosch Ibarguren, casado con Teresa Paz Menéndez, (hija de Alfredo Paz Cersósimo y Teresa Mendéndez Hume); y de Soledad Bosch Ibarguren, casada con Diego Piñeiro Pearson Menéndez Hume, (hijo de Lorenzo Piñeiro Pearson Gómez-Aguirre y Carmen Menéndez Hume). Descendiente por los Ibarguren del académico, historiador y político argentino, Carlos Perfecto Ibarguren Uriburu, nacido el 18 de abril de 1877 y casado el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, hija de Manuel Juan José Aguirre Anchorena y Enriqueta Rosario del Sagrado Corazón de Jesús Lynch Lawson.

De la unión de Mariana y Marco nacen:

Paula Bosch Sívori.

Bautista Bosch Sívori.
Mateo Bosch Sívori, quien da a la familia otro enlace patricio al casar con Victoria "Vicky" Gourdy Allende Fexis, hija de Alberto José Gourdy Allende Lobos y Sabina Fexis de Eléspuru. Sobrina entre otras de Paula Gourdy Allende Lobos, casada con Hernán Miguens O'Farrell -(hno. de Federico Hernán Miguens O'Farrell, casado con Alejandra Soubie Shaw de Estrada, también descendiente de Celestina Arrúe López de Castilla de Areta). Nieta paterna de Alberto Gourdy Allende y Josefina María Lobos Avellaneda, casados en Buenos Aires el 17 de mayo de 1955. Bisnieta por los Avellaneda de Roberto Nolasco Lobos Mayer y Ana Magdalena Leonor Avellaneda Santamarina, unidos en matrimonio en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1928.
Valeria Sívori Seminario, quien produjo otro principal enlace al casar con Alejandro Máximo Oyuela Renaudiere, hijo de Fernando Antonio Oyuela Bilbao la Vieja y María Elena Renaudiere Arrizabalaga. Nieto paterno de Federico Guillermo Oyuela Kelsey y Edelmira Marcela Bilbao la Vieja Rosende. Bisnieto de Antonio Gervasio Bilbao la Vieja Giménez, Director del Banco Hipotecario de La Plata, nacido en Buenos Aires el 19 de junio de 1848 -(descendiente de Dámaso Bilbao la Vieja Alquinza y María de los Dolores Ramos-Mexia y Ross), casado el 14 de mayo de 1886 en la Basílica Nuestra Señora del Pilar con Edelmira Felisa Rosende Mitre, nacida en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1858, siendo hija ésta de Carmelo Bonifacio José Rosende Torres, emigrado a Montevideo durante el gobierno de Rosas, tomó parte en las campañas de Cepeda y Pavón, y fue proveedor del Ejército durante la Guerra del Paraguay, vista de Aduana del puerto de Buenos Aires, y Edelmira Mitre Martínez, casados el 27 de junio de 1857 en la Parroquia Inmaculada Concepción de Buenos Aires. Por ende, hermana del general Bartolomé Mitre y Martínez, Presidente de la República Argentina. Sobrino bisnieto de Alberto Emilio Damiano Rosende Mitre y María Cristina Esteves Wolter, casados en Buenos Aires el 29 de mayo de 1900, matrimonio ascendente de María Leticia Corti Murtagh, unida en matrimonio a César O. Grané Arrúe, descendiente del Cnel. Juan Bernardino Arrúe López de Castilla.
Del matrimonio Oyuela Sívori, son hijos: Tomás, María, Luz, Inés y Sofía.

Carolina Sívori Seminario de Puerta.

Enrique Sívori Seminario, casado con Candela Arqué. Padres de Guadalupe y Clarita Sívori Arqué.
Alicia Margarita Seminario Pareja, casada con Darío de Forteza Schultz.
Unión de la que nacieron:
Soledad de Forteza Seminario, casada con Gonzalo Aizpún, padres de Gonzalo, Sofía, Belén, Florencia, Juan Cruz y Facundo Aizpún de Forteza.
Ezequiel de Forteza Seminario.

Ximena de Forteza Seminario, quien forma un principal enlace, al entregar su mano en matrimonio a Cristian Cantilo Nager, nacido en Buenos Aires, el 22 de agosto de 1966.
Hijo de Alfredo Francisco Cantilo Pontaut, nieto de Jorge Miguel Cantilo Ortiz-Basualdo -descendiente de don José María Nicasio Cantilo Acevedo, casado el 23 de abril de 1847 con doña Luisa Muñoz Herrera, nacida en 1828 en Montevideo, y ésta, hija del Constituyente, don Francisco Joaquín Muñoz y Quirós-(quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, miembro del Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental instalado en la Florida en 1825 por la Cruzada Libertadora de Juan Antonio Lavalleja, Comandante Militar en Maldonado, miembro de la primera Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado uruguayo y Ministro de Hacienda del Gobierno Provisorio). Casado el 9 de agosto de 1813 en la Catedral Metropolitana con doña Cipriana de Herrera Basavilbaso.
De la unión de Ximena y Cristian nacen dos hijos:

Agustín Cantilo de Forteza.

Milagros Cantilo de Forteza, nacida en San Isidro, Buenos Aires, el 30 de noviembre de 1989. La Catedral de San Isidro, el 14 de noviembre de 2015 la vio formar un principal enlace al casar con Andrés Rolón Piñeiro Sorondo. Hijo de Avelino Rolón Cichero y Marina D. Piñeiro Sorondo Gibson. Nieto paterno de Avelino Rolón Bustos Arana, nacido en San Isidro el 26 de noviembre de 1931, casado el 21 de junio de 1957 con María Teresa Cichero Amadeo. Don Avelino es consideraro "El Patriarca de San Isidro", por su actitud generosa hacia ese pueblo y sus instituciones. Junto a su Sra. fundaron en 1901 la Iglesia Santa Rita, y colaboró con la obra de su hermana Sor Camila Rolón. Su casa cita en Gorriti y Lamadrid (Boulogne), de fines del siglo XIX, es una de las más antiguas de la zona y su parque diseñado por Carlos Thays enriquece el paisaje del lugar.
Descendiente de Felipe de la Paz Arana Beláustegui e Inés Tomasa Obarrio Lezica, casados el 20 de julio de 1849- (descendiente de don Francisco de las Llagas Juan José de Lezica Alquiza, Regidor y Alcalde de méritos descollantes durante las invasiones inglesas, razón por la cual se le otorgó título de Castilla, con la denominación de Conde, del que no llegó a hacer uso debido a la Revolución de Mayo), así como de Felipe Benicio de la Paz Arana y Andonaegui, jurisconsulto y político argentino, nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1786, casado el 3 de enero de 1816 con Pascuala Benita Clara Beláustegui Rodríguez Sacristán, destacada benefactora y matriarca argentina, socia fundadora y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires.

Lorena de Forteza Seminario, casada con Roberto Aguirre. Padres de Martina, Camila y Delfina Aguirre de Forteza, Diseñadora, Fundadora, Directora creativa de AGÚD, nacida en San Isidro, Buenos Aires.
María Celia Seminario Pareja, contrajo nupcias con Roberto Mac-Call -padres de Sheyla Mac-Call Seminario, quien se unió en matrimonio a Juan Goulou.

Clara Seminario Pareja, dio su mano a Martiniano Leguizamón O´Carry, padres de Laura y Martiniano Leguizamón Seminario.

Carlos Seminario Pareja, casado con Ana María Perrin.

Enrique Seminario Pareja, quien tomó la mano en matrimonio de Ana María Raffo Caviglia, unión de la que descienden María y Ana Seminario Raffo.

Ema Clementina Pareja Areta, nacida el 11 de febrero de 1874, fue bautizada en la pila de la Iglesia Matriz el 25 de junio del mismo año, siendo apadrinada por Rómulo Pareja y Ema Pereda.
En Montevideo, el 7 de noviembre de 1898 producía un principal enlace al entregar su mano en matrimonio a Charles John Shaw Wells, nacido el 1 de abril de 1871. Hermano entre otros de Ricardo Shaw Wells, unido en matrimonio a Julia Ana Villegas Vidal, (hermana de Jacinto Lucio Villegas Vidal, casado con Elena Hamilton Illa, siendo éstos, abuelos de Elena Villegas Aldao, mujer de José María García-Calvo Estrada, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela); Adolfo Eduardo Shaw Wells, casado con María Marta Pérez Butler; y Alejandro Shaw Wells, quién se unió en matrimonio con otra descendiente de María Bernarda López de Castilla y Cáceres ,  María de la Concepción Howard Arrién.

Hijo de Charles Shaw MacLean, llamado a ser el primer Shaw criollo, nacido el 20 de febrero de 1847 y casado el 15 de junio de 1870 con Flora Parker Wells Warren, nacida el 7 de mayo de 1850. Nieto de John Shaw Stewart, fundador de este brillante linaje en el Río de la Plata, quien nació el 21 de febrero de 1819 en Glasgow, Escocia, Reino Unido, misma ciudad donde contrajo matrimonio en 1841 con Mary MacLean Hardy, nacida el 12 de enero de 1820. En octubre del próximo año se encontró Shaw MacLean radicado en Buenos Aires, ciudad donde nacen sus seis hijos. Hombre decidido y emprendedor, al igual que muchos anglosajones que con su buena visión mercantil y mucha audacia lograron ocupar un sitial de preferencia en lo más granado de la sociedad rioplatense, reprodujo en estas tierras los mismos rasgos de grandeza de sus mayores.

En estas comarcas instaló un negocio de importación de maquinara agrícola y otros insumos, fundando la casa de comercio "Juan Shaw e hijos", casa que también operó en Montevideo, ubicada en la calle Rincón de la Ciudad Vieja. En Argentina introdujo el primer molino, el primer arado de acero y otros implementos agrícolas entonces desconocidos para el campo argentino. Y en su afán de innovar, la firma Shaw fue también la primera concesionaria de los automóviles "Ford".
Charles y Emma tienen seis hijos: Carlos Alberto, Emma, Ernesto, Esther Maud, Oscar, y Eduardo Héctor Shaw Pareja.

Carlos Alberto Duncan Shaw Pareja, nace en Montevideo el 23 de septiembre de 1899, recibiendo los óleos bautismales 7 de noviembre del mismo año en la Parroquia de San Francisco de Asís. Fueron sus padrinos, José Pareja, representando a Fernando Pareja y a María Blanca Pareja.
En Buenos Aires, la Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, fue testigo de su matrimonio el 30 de abril de 1923 con María Amalia del Corazón de Jesús de Estrada y Estrada, nacida en Buenos Aires, el 27 de octubre de 1900, recibiendo los óleos bautismales en la Parroquia Nuestra Señora del Socorro el 1 de diciembre del mismo año. Siendo sus padrinos Luis Bernardo Estrada y Celia de Estrada.
Descendiente de familias de viejo arraigo, era hija de Carlos de Estrada Acha, Abogado destacado, Secretario del Presidente de la Nación, Luis Saenz Peña, entre 1892/3; Miembro de la Dirección de Ferrocarriles Nacionales, del 93 al 98; Secretario de la Intervención Nacional de la Prov de Buenos Aires en 1903; Secretario del Ministerio del Interior de 1898 a 1903; Miembro de la Comisión Nacional del Centenario desde 1909 a 1912; Diputado Nacional por la Capital Federal entre 1910 y 1913; Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en el Perú, en 1913, y en la Rep. Oriental del Uruguay en 1916; Embajador en España en 1922, nuevamente en Uruguay en 1927, y ante la Santa Sede desde 1931 a 1938.
Su madre se llamó María del Rosario de Estrada Gondra, nacida en Buenos Aires el 21 de marzo de 1870, era hija de Juan Bautista de Estrada Perichón de Vandeuil- (descendiente directo del virrey de Buenos Aires, Santiago de Liniers y Bremond, casado con María Martina de Sarratea y Altolaguirre), y de Augusta Luisa Gondra Alcorta, casados el 26 de junio de 1869 en la Basílica San Nicolás de Bari. Sobrina paterna de José Manuel Anacleto de Estrada Perichón de Vandeuil, quien era abuelo de Leonor de Estrada y Borbón, unida en matrimonio a Aureliano García Calvo, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Carlos Alberto y María Amalia fueron padres de:

María Josefina del Rosario Shaw de Estrada, entregó su mano en matrimonio a Carlos Luis Soubié Frigerio.
Naciendo de esta unión María José Soubie Shaw de Estrada, casada en primeras nupcias con Alfredo Miguel O´Farrell Helguera, con descendencia en Agustina, Tomás, y Matías O'Farrell Soubie; y en segundas con el empresario Carlos Alberto Oris de Roa Buenaño.
Alejandra Soubié Shaw de Estrada, quien casó en primeras nupcias con Federico Hernán Miguens O´Farrell, siendo padres de Mónica, casada con Juan Pablo de Bary Bancalari -hijo de Eugenio de Bary Alvear-; Axel, Max, Claus y Dallas Miguens Soubié), y en segundas con el empresario ganadero Juan Emilio de Lusarreta Bru, descendiente de una tradicional familia de Coronel Suárez, nacido el 24 de agosto de 1953.
Mónica Soubié Shaw de Estrada
.
Solange Soubié Shaw de Estrada, mujer de Jorge Eugenio Donadini Mesa -padres de Mariana y Martina Donadini Soubié.

Carlos Jesús Shaw de Estrada, casado con Estela Paz Carrillo- Padres de: Carlos María Shaw de Estrada Paz, casado con Paula André Lavalle-Obarrio, padres de Mariana, Belén, Ángeles, Carlos y Agustín Shaw de Estrada André; Esteban Shaw de Estrada Paz, marido de Florencia del Molino Torres Reynoso, padres de Lucía Shaw de Estrada del Molino-Torres; Pablo Shaw de Estrada Paz, casado con Susana María Vodovosoff Teilagorri, padres de Camila, Manuela y Soledad Shaw de Estrada Vodovosoff;  Martín Shaw de Estrada Paz, casado con Regina Ibarra Blanco, padres de Ángel y Martín Shaw de Estrada Ibarra; Juan Shaw de Estrada Paz; y Bernardo Shaw de Estrada Paz, unido en matrimonio a Celina Mejía García González, padres de Milagros, Marcos y Magdalena Shaw de Estrada Mejía.
Ema Flora Shaw Pareja, nacida el 4 de julio de 1901, formó un principal hogar al casar el 3 de octubre de 1923 en la Parroquia San Francisco de Asis con Juan Antonio Bourdieu Jammes, nacido el 21 de febrero de 1892. Hijo de Juan Fernando Bourdieu Otero y Clara Jammes y Rodriguez Orey. Hermano entre otros de José María Bourdieu Jammes, casado con María Clotilde Ignacia del Corazón de Jesús Vollenweider Palacio -(bisabuelos éstos de Nicolás Trambauer Arechavaleta, casado el 26 de octubre de 2012 en la parroquia Stella Maris de Carrasco con Mercedes Gerona Arocena, también descendiente de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe y Arrién); y de Fernando María Bourdieu Jammes, casado el 24 de octubre de 1912 en la Iglesia San Miguel Arcángel de Buenos Aires con María Lucila Inocencia Flores Bravo -(abuelos éstos de Martín María Bourdieu Ordoqui, quien casó con María Gowland Llobet, descendiente de Daniel Santiago Gowland Phillips, hermano éste de Juan Gowland Phillips, ancestro de los Arrúe Gowland; y de María Alicia Bourdieu Ordoqui, casada con Carlos Fernando Menéndez-Behety Hume, hermano de Josefina Menéndez-Behety Hume, unida en matrimonio a José María García-Calvo Villegas, descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela.
Padres de:

Juan Antonio "Jack" Bourdieu Shaw, nacido en Buenos Aires el 22 de abril de 1925.
Casado en primeras nupcias el 20 de mayo de 1950 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires con María Lía Harriague-Castex Bombal. Hija de Enrique Harriague Castex, nacido el 24 de agosto de 1900, casado el 5 de agosto de 1924 en la Iglesia San Agustín de Buenos Aires con María Lía Bombal Villanueva. Hermana entre otros de María Martha Harriague-Castex Bombal, casada el 26 de mayo de 1955 en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires con Juan Pablo Kavanagh Madariaga, hijo de Diego Garrett Kavanagh Lynch y Ángela Madariaga Larrea; y de Enrique Ramón Pedro Harriague-Castex Bombal, unido en matrimonio a Mercedes de Foronda Huergo.-(hija del 3° Conde de Larrea Mariano de Foronda Gómez-Uribarri -Caballero de la Soberana Orden de Malta, Caballero de la Nobleza de Cataluña, Caballero de la Orden Militar de Calatrava e Infanzón de Illescas-, y de Julia Elena Huergo, nieta de Mariano de Foronda González-Bravo, "II Marqués de Foronda, II Conde de Larrea, I Conde de Torrenueva de Foronda. Grande de España. Nacido en El Escorial, Madrid, el 14 de septiembre de 1873. "Cabe destacar que el Condado de Larrea es un título nobiliario español creado el 23 de septiembre de 1723 por Archiduque Carlos de Austria"). Padres de Paula Harriague-Castex Foronda, casada con Andrés Federico Mejía Cullen; Enrique Alejo Harriague-Castex Foronda, marido de Luisa María Terrero Bobbio; Julián Mariano Harriague-Castex Foronda; y de Miguel Agustín Harriague-Castex Foronda.

Del primer matrimonio de Jack Bourdieu Shaw con María Lía Harriague-Castex Bombal nacen dos hjos:

Gastón Bourdieu Harriague-Castex, casado con María Constanza Pasman, (hija de Raúl Francisco Pasman de la Vega y Beatriz Margarita Gordillo. Nieta paterna de Raúl Guillermo Pasman Gándara y María Esther de la Vega Walther. Bisnieta en la misma línea de Francisco Pasman Miles, nacido en Nueva York el 27 de marzo de 1856, casado el 19 de noviembre de 1881 en la Iglesia Nuestra Señora de Montserrat de Buenos Aires con señorita de linajudos antecedentes de nombre, Dolores Celina Gándara Thwaites, nacida el 27 de abril de 1857 en Buenos Aires. Hija de Federico Wenceslao Gándara Moreno, nacido en Buenos Aires en 1831, casado el 11 de julio de 1858 en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, en Chascomús, con Dolores Isabel Thwaites Rubio). De Gastón y María Constanza son hijos: Inés, María Constanza, Juan Pablo, e Isabel Bourdieu Pasman.

Paul Bourdieu Harriague-Castex, quien casó con María Rosa Foster Anchorena -(hija de Horacio Foster Otamendi y Carolina de Anchorena Calvo. Sobrina materna de Dolores Anchorena Calvo, casada con Miguel José Ramón Acuña Ramos-Mejía, padres entre otros de la ex modelo argentina de los 90, Sol Acuña Anchorena, creadora de la firma de ropa Rapsodia. Nieta paterna de Horacio Foster Tezanos-Pinto y María Angélica Otamendi Vidal. Nieta materna de José Evaristo Nicolás de Anchorena Uriburu, nacido el 18 de diciembre de 1915 en Buenos Aires y de Carolina Calvo Woodgate. Sobrina nieta de María Inés Calvo Woodgate, mujer de Fernando José Menéndez-Behety García Bonorino y descendientes por los Calvo de la línea de José Adolfo Calvo Díaz, hno. de Carlos Calvo Díaz, ascendente de los García Calvo, desgajados de la patricia oriental, Juana María Arrúe López de Castilla de García Susviela. Bisnieta de Emilio Evaristo de Anchorena Castellanos, nacido el 14 de octubre de 1880, casado con Leonor Emilia Uriburu Tezanos-Pinto).

De la unión de Paul y María nacieron Tomás y Marcos Bourdieu Foster.
Juan Antonio Bourdieu Shaw contrae segundas nupcias con María Matilde Cía Braga, de quien nace dos hijos más, Santiago y Daniel.

Santiago Bourdieu Shaw Cia, quien el 28 de marzo 1992 forma otro principal hogar al tomar la mano en matrimonio de Marcela Madero Pasman.
Hija de Julio Madero Peralta-Martínez y María Florencia Pasman Crespo, hermana de María Luz Madero Pasman, casada con Joaquín Alejandro Llambías García-Berro. Nieta paterna de Juan Manuel Madero Irigoyen, nacido en Buenos Aires el 12 de julio de 1898, casado en la misma ciudad el 17 de julio de 1926 con Celia Consuelo Peralta-Martínez Lynch. Sobrina materna de María Isabel Pasman Crespo, casada con Carlos Alejandro Paz Zuberbühler y de Ricardo Ernesto Pasman Crespo, marido de Ana Teresa de Elía Fernández-Almanza (hna de Isabel Teresa de Elía Fernández-Almanza, casada con Aureliano Alberto García-Calvo Ramos-Mexía, también descendiente de Juana María Arrúe López de Castilla de García Suviela). Nieta materna de Ricardo Pedro Pasman Davison, nacido el 29 de junio de 1912 en Buenos Aires, y casado el 9 de mayo de 1935 con Florencia Filomena Crespo Victorica, hija de Manuel Antonio Crespo Vivot, nacido el 13 octubre de 1884 en Paraná, Entre Ríos, y casado el 17 de septiembre de 1908 en la Iglesia Nuestra Señora de las Victorias con María Clara Victorica Roca, nacida el 20 de octubre de 1889, siendo hija de Benjamín Victorica Urquiza y Elena Roca Schóo, unidos en matrimonio en la Basílica Nuestra Señora del Pilar de Buenos Aires, el 4 de enero de 1886.

Santiago Bourdieu y Marcela Madero fueron padres de Sofía, Clara y Pilar Bourdieu Shaw Madero.
Daniel Bourdieu Shaw Cia, casado con Ximena de Arzuaga. Padres de Gonzalo, Mariano y Martina Bourdieu Shaw de Arzuaga.
Ernesto Shaw Pareja, nacido el 22 de julio de 1902, casado en primeras nupcias con su prima Susana Howard Tocavent- Hija de Thomás Howard Arrién y Eufemia Tocavent - (Descendiente del 2do matrimonio de doña María Bernarda López de Castilla y Cáceres, ascendente de las estirpes Arrúe y Arrién); y en 2das nupcias con Elena Rasa.
Esther Maud Shaw Pareja, "Teter", nacida el 2 de octubre de 1905, encargada de la Embajada inglesa en Uruguay.
Oscar Shaw Pareja, nacido en Montevideo el 9 de febrero de 1908, recibiendo los óleos bautismales el 26 de mayo del mismo año en la Parroquia San Francisco de Asis de Montevideo. Siendo sus padrinos, Pedro Nicolás Crosta Nocetti, y Flora Parker Wells Warren de Shaw MacLean. Permaneció soltero.
Eduardo "Eddie" Shaw Pareja, conocido como "El Inglés", nacido el 4 de noviembre de 1911, y bautizado en la pila de la Iglesia de San Francisco de Asis, siendo apadrinado por Héctor Shaw y Celestina Areta Arrúe de Lacalle.
Eduardo Shaw Pareja
Ingeniero agrónomo de profesión, se dedicó a administrar su campo en Melo, misma ciudad donde contrajo matrimonio el 20 de marzo de 1938 con Aída Celia Pacheco Gómez, "Morisca", nacida en Melo el 24 de junio de 1916, hija de Demetrio Pacheco García y Elma Gómez Barros, hermana de Julia María Gómez Barros, casada con Roberto Mario Pareja Calamet, también nieto de Clementina Areta Arrúe de Pareja Barredo.
Padres de cinco hijos, Patricio, Betty, Emma, Anne y Diane:
Patricio Eduardo Shaw Pacheco, nacido en Melo el 20 de enero de 1938, casado en esa ciudad el 24 de junio de 1967 con Ana María Ocariz Olmos, nacida en Cerro Largo el 11 de abril de 1942. Sin descendencia.
Beatriz Silvia Shaw Pacheco, "Betty", nacida en La Plata, Buenos Aires el 14 de junio de 1939. Casada en Montevideo el 28 de septiembre de 1969 con Adán Domingo Uría, nacido en Cerro Largo el 26 de abril de 1942.

Padres de:

Patricia Uria Shaw, nacida el 28 de noviembre de 1965.
Casada el 15 de noviembre de 1997 con Patricio Silveira Cuadrado, nacido en Melo, Cerro Largo, el 20 de enero de 1966. Padres de Martina Silveira Uria, nacida en Montevideo el 13 de septiembre de 1999; y de Magdalena Silveira Uria, el 5 de julio de 2003.

María José Uria Shaw, nacida en Cerro Largo el 14 de enero de 1969. En Montevideo, el 29 de mayo de 1992 entregó su mano en matrimonio a Nelson Cuadrado Morán, nacido en Cerro Largo el 7 de octubre de 1963. Padres de cuatro hijas: María Pía Cuadrado Uria, nacida en Montevideo el 9 de noviembre de 1991; María Victoria Cuadrado Uria, el 30 de septiembre de 1993; María Agustina Cuadrado Uria, quien nace en Cerro Largo el 18 de marzo de 1997; y María Paz Cuadrado Uria, nacida el 18 de enero de 2011.
Martín Domingo Uría Shaw, Ingeniero Agrónomo, presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo y actual Presidente de la Federación Rural del Uruguay, nacido en Cerro Largo el 2 de agosto de 1970.
Casado en Cerro Largo el 31 de marzo de 2001 con María Victoria Marquisa Arezzo, nacida en Cerro Largo el 23 de julio de 1975. Padres de Mateo Domingo Uria Marquisa, nacido en Cerro Largo el 25 de septiembre de 2001 y de Alfonso Uria Marquisa.
Emma Verónica Shaw Pacheco, nacida en Montevideo el 1 de agosto de 1941. Casada en primeras nupcias el 12 de agosto de 1962 con Wilson Sorribas Rojas, nacido en Melo, Cerro Largo, el 11 de noviembre de 1929. En Melo contrajo segundas nupcias el 27 de septiembre de 1978 con Eduardo Turcatti Zamora, nacido el 7 de marzo de 1947.
De la unión de Ema Verónica y Wilson nacieron tres hijos:
Eduardo "Tato" Sorribas Shaw, nacido en Cerro Largo el 6 de septiembre de 1962. Casado en Montevideo el 5 de julio de 1991 con Isabel María Caviglia Acosta y Lara, nacida en Montevideo el 25 de enero de 1963. Padres de Facundo Sorribas Caviglia, nacido en Montevideo el 24 de febrero de 1994; y de Santiago Sorribas Caviglia, el 12 de febrero de 1996.

Rafael Sorribas Shaw, destacado productor rural, nacido en Montevideo el 17 de septiembre de 1963. Casado en Melo el 25 de junio de 1996 con María Cristina Costa Fraga, nacida en Montevideo el 15 de febrero de 1971. Padres de Mateo Sorribas Costa, nacido en Melo el 2 de octubre de 2001 y de Lucía Sorribas Costa, nacida el 28 de diciembre de 2010.
Verónica Sorribas Shaw, nacida en Melo el 2 de febrero de 1968, casada el 6 de mayo de 2015 con Rafael Paullier Stirling. Madre de Federica Benas Sorribas, nacida en Montevideo el 8 de julio de 2000.
De las segundas nupcias de Ema Verónica Shaw Pacheco con Eduardo Turcatti Zamora, nace en Melo, Cerro Largo, Marco Turcatti Shaw, el 2 de julio de 1981.
El 21 de octubre de 2016, la muy pocitense parroquia San Juan Bautista, ve a Marco dar a la familia un nuevo entronque patricio al tomar la mano en matrimonio de Tatiana Acquistapace Batlle, nacida en Montevideo el 24 de marzo de 1988.
Hija de Enrique José Acquistapace Álvarez y Mónica Elena Batlle Santayana. Nieta paterna del Ingeniero, político, gobernante uruguayo, José Acquistapace Antó, nacido en 1915, siendo su nombre parte del nomenclator del barrio capitalino de Punta Gorda. Graduado en la Facultad de Ingeniería en 1940, jefe de la Regional No 4 de Vialidad en 1942, Intendente Municipal de Paysandú en 1947, Ministro de Obras Públicas en 1949, nuevamente intendente de Paysandú en 1951, nuevamente ministro de Obras Públicas en 1953), presidente del Consejo Departamental de Montevideo, desde 1955 a 1959, Senador desde 1959 a 1963, y miembro del Directorio del Banco Hipotecario desde 1963 a 1966, año en el que murió ocupando ese cargo. Casado con Margarita Álvarez. Nieta materna de Marcos Alberto Batlle García (descendiente de Luis Batlle y Ordóñez y María Elena Santos Mac Entyre), casado con Renée Pardo-Santayana Echavarría-(descendiente de José Pardo-Santayana Pons y Enriqueta García Vares).

De Marco y Tatiana nacen tres hijos, los gemelos, Manuel y Alfonzo Turcatti Acquistapace, nacidos el 6 de junio de 2017 y Paz Turcatti Acquistapace, nacida el 2 de abril de 2021.
Ana Inés "Anne" Shaw Pacheco, psicóloga, nacida en Melo el 22 de junio de 1945. El 11 de abril de 1969, en la ciudad de Melo entregó su mano en matrimonio a Gonzalo Cortes Rodríguez Gigena, ingeniero agrónomo y economista nacido en Montevideo el 18 de marzo de 1942, hijo de Luis Alberto Rodríguez e Iris Isabel Gigena. Padres de Gabriel Rodríguez Shaw, nacido en Santiago de Chile el 16 de marzo de 1973. Casado dos veces, en primeras nupcias en Montevideo el 28 de abril de 2000 con Valeria Berriel Pérez, nacida en Montevideo el 24 de mayo de 1975. En segundas nupcias casa en Montevideo el 22 de febrero de 2002 con María Alejandra Giménez Espósito; y José Enrique Rodríguez Shaw, nacido en ciudad de México el 8 de marzo de 1983.

Diana María Shaw Pacheco, nacida en Melo, Cerro Largo, el 15 de agosto de 1948.

Fernando Eulalio Pareja Areta, nacido en Montevideo el 12 de febrero de 1876, y bautizado el 29 de julio del mismo año. Siendo sus padrinos, Fernando Cordero de Mendoza y Herminia Areta Arrúe.
Casado en primeras nupcias con Guillermina Ferreira, naciendo de esta unión dos hijos:

María Estela Guillermina “Tatá” Pareja Ferreira, de quién quedó registrado su nacimiento en Montevideo en 1903, sin descendencia.

Fernando Pareja Ferreira, unido en matrimonio a Ema Reyes, siendo padres de dos hijos: Guillermo Pareja Reyes, casado con Lila Glass. Padres de: Alejandro Pareja Glass, casado con Fernanda Plada, siendo sus hijas: Matilde y Fermina Pareja Plada.

Gabriel Pareja Glass, marido de Crislaine Digner, padres de Pablo Pareja Digner y Daniel Pareja Glass.

En segundas nupcias Fernando formó su hogar con Betty Brown Jacobson, padres de:

María Mercedes Teresa Pareja Brown.

María Beatriz Clementina Pareja Brown, nacida en Montevideo el 21 de agosto de 1919, bautizada el 8 de mayo de 1924, siendo apadrinada por Alberto y María Elena Pareja.
La Parroquia Stella Maris de Carrasco la ve contraer matrimonio el 5 de marzo de 1941 con Gregorio Pantazoglu Kalemani, Cónsul y Agregado Cultural de Grecia en Uruguay, nacido en Grecia, el 10 de junio de 1907.
De esta unión fueron hijos:
Miguel Pantazoglu Pareja, nace el 23 de enero de 1942.
El 19 de diciembre de 1968, Miguel produce otro enlace patricio dentro del clan familiar al tomar la mano en matrimonio de Virginia Capurro Ameglio.
Hija de Pedro "Pacaco" Capurro Etchegaray, reconocido médico, nacido en Montevideo el 11 de enero de 1912, casado con una muy distinguida, Elina Ameglio Fynn, nacida en Montevideo el 10 de enero de 1925. Nieta paterna de Haroldo Capurro Ruano -del Clan Castro- y Élida Etchegaray Etchepareborda. Bisnieta materna de Francisco Ameglio Aguerreberry y Valentina Fynn Butler, y de Isidro Pedro Fynn Gutiérrez y Valentina Butler Basañez. Descendiente de doña María Joaquina del Corazón de Jesús López de Castilla y Cáceres de Muxica y Zubeldía.
Padres de María Pantazoglu Capurro, nacida el 1 de abril de 1978, casada con Marcelo Federico Alzola Abella, padres de Clementina.
Constantino Pantazoglu Pareja, casado con Graciela Novelli con quien tiene una hija y un hijo, Alexandra y Nicolás Pantazoglu Novelli.
Alejandro Pantazoglu Pareja, casado con Clara Uriarte, con quien tuvo dos hijos, Andrés y Miguel Pantazoglu Uriarte.

Pablo Pantazoglu Pareja, casado con Alejandra Issasa, sin descendencia.

Blanca María Silvina Pareja Areta, nacida en Montevideo el 17 de febrero de 1879, siendo bautizada en la Iglesia Matriz de Montevideo el 26 de abril de ese año por el cura, Don Rafael Yeregui. Sus padrinos fueron sus tíos maternos, Adolfo Areta Arrúe y Ángela Lasala Furriol de Areta.
María Elena Pareja Areta.
Nacida el 24 de abril de 1882, casada con Gonzalo Rincón, y tuvieron tres hijos. Raúl Rincón Pareja, casado con con Margot Velazco, padres de Raúl y Mara Rincón Velazco.

Gonzalo Rincón Pareja. Se casó con María Isabel García en primeras nupcias y con Concepción Moreno Sosa en segundas, sin descendencia.

Carlos Alberto Rincón Pareja, nacido en Montevideo el 22 de noviembre de 1913, recibiendo los óleos bautismales en la Parroquia San Juan Bautista del barrio de los Pocitos. Siendo sus padrinos, Adolfo Nicolás Pareja Areta y María Elena Rincón.
El 10 de septiembre de 1934, la Parroquia San Juan Bautista, nuevamente es testigo de su casamiento con Gladys Torrá Sabinelli.

De esta unión nacen:

Carlos Alberto Rincón Torrá, quien casó con Paquita Puig.

María del Rosario Rincón Torrá, señora de Lyford Pike.

Gladys Rincón Torrá, casada con Nelson González Amati.

Fernanda Eulalia Pareja Areta.

Blanca Clementina Pareja Areta, nacida el 22 de marzo de 1884, y casada el 17 de febrero de 1908 con Benjamín Federico Bourse Smith Köncke, nacido el 24 de octubre de 1881 en Montevideo. Hijo de Benjamin Walker Bourse Smith, reconocido médico dentista norteamericano que sentó plaza en Buenos Aires y Montevideo con consultorio en la calle 25 de mayo, casado el 16 de diciembre de 1877 con Marta Isabel Köncke Larves.
El matrimonio Bourse Smith Köncke fue padre de otros cuatro hijos: Teodoro Rodolfo Bourse Köncke, nacido el 20 de agosto de 1878, casado el 15 de enero de 1912 con Sara Juana Herrera McLean, hija de Nicolás Jaime Herrera Crucet y Sara McLean Platero -(sobrina carnal de Concepcion Platero Illa de Areta Arrúe); Ida Bourse Köncke, nacida el 4 de octubre de 1879; Alfredo E. Bourse Köncke, nacido el 22 de marzo de 1884, unido en matrimonio el 2 de marzo de 1910 con Ofelia Marexiano, nacida el 28 de septiembre de 1883, hija de Antonio Marexiano, dueño de la fábrica de calzados La Nacional; William Peter Bourse Köncke, nacido el 13 de junio de 1886; y Martha Elena Rufolfina “Titichina” Bourse Köncke, nacida el 12 de septiembre de 1888, quien entregó su mano en matrimonio a Peter Ingouville Trueba, nacido el 10 de agosto de 1888. (hijo de John George Ingouville French y Leocadia de Trueba Pereyra da Silva, hermano entre otros de Matilda (Tilly) Ingouville Trueba, nacida el 1 de julio de 1869, casada con Enrique Marshall García de Zúñiga; Isabel (Bella) Ingouville Trueba, nacida el 14 de mayo de 1871, unida en matrimonio a Edward Moore Stanham; y de María Antonia Ingouville Trueba, nacida el 5 de enero de 1874, quien entregó su mano a Arturo Ignacio (Pacho) Davie Gowland -hijo de Charles James French Davie y Luisa Gowland Acevedo). Padres de Pedro (Peter) Ingouville Bourse, nacido el 27 de junio de 1910, casado con María (Molly) Rendtorff; Alan Ingouville Bourse, nacido el 10 de agosto de 1912, casado con Hilda Symonds; John (Jack) Ingouville Bourse, nacido el 9 de abril de 1914, casado sucesivamente con Joan Mary Spencer y Molly Kathleen Johnston; Kathleen (Nanny) Ingouville Bourse, nacida el 20 de marzo de 1916, unida en matrimonio a Dudley Richmond Miles; y del aviador líder Richard (Dickie) Giles Ingouville Bourse, nacido en Montevideo en 1923 y muerto en un accidente aéreo en Míchigan, Estados Unidos, el 24 de julio de 1943 durante la Segunda Guerra Mundial, alistado en la nómina del HMS Saker).

El matrimonio Bourse Pareja pasa a radicarse en Argentina, país donde nacerían sus hijos:

Mabel Blanca Emma Bourse Pareja, nacida en Montevideo el 6 de septiembre de 1909, recibiendo los óleos bautismales el 4 de diciembre del mismo año en la Parroquia de la Aguada. Siendo sus padrinos, Teodoro R. Bourse y Emma Clementina Pareja Areta de Shaw Wells.
En Buenos Aires formó otro entronque patricio al entregar su mano a Arturo Fauvety Oyuela, nacido en dicha ciudad el 11 de junio de 1903.
Hijo de Augusto C. Fauvety Larrazábal, nacido el 1 de octubre de 1864, y de María Adelina Oyuela Orellana, nacida el 29 de julio de 1881 en Buenos Aires.
Sobrino paterno de Carlos Fauvety Larrazábal, marido de Corina Lucila Kruls White, quienes fueron padres de María Luisa Fauvety Kruls, casada el 14 de noviembre de 1917 con Estanislao Pirovano Naón, ascendentes de los Pirovano Fauvety; Reynal Ayerza Correa Pirovano; Reynal Cavanagh Zuberbühler; del Solar Dorrego Pirovano; del Solar Dorrego Canale; Cora Stela Fauvety Kruls, mujer de Raul Giménez Videla; María Rosa Fauvety Kruls, unida en matrimonio a Carlos María Peña Martínez, ascendentes de los Peña Fauvety; Peña González-Gowland; Peña Muro de Nadal; Sundblad Peña; Ferrere Peña; Amadeo Peña; Peña Leguizamón; Patrón Costas Peña; Peña Oyuela; Peña Aguirre Madero; Peña Carreras Gowland; Peña Campos; Panelo Gelly Peña; y de María Elena Fauvety Kruls, casada en París el 27 de octubre de 1927 con Constantino Ataliva Raybaud Roca -(descendiente de los Roca Paz), y ascendentes de las familias: Raybaud Fauvety; Raybaud Victorica; Paz Cavanagh Raybaud; Bras Harriott Raybaud; Bras Harriott Smith-Estrada.

Nieto paterno de Louis Auguste Fauvety Ollive, nacido el 7 de julio de 1829 en París, de nacionalidad franco-uruguaya. En el Río de la Plata tuvo actividad como empresario sericultor y ganadero, emprendimiento que lo motivó a escribir diversos libros sobre el tema. Además participó en la instalación de una línea de tranvías entre los actuales barrios montevideanos de Paso Molino y Cerro y en la primera introducción de alpacas y llamas en Uruguay en 1867.
Casado con Josefa Larrazábal Garretón, señorita de la más rancia aristocracia criolla, nacida en abril de 1831 en Buenos Aires, descendiente de Marcos José de Larrazábal y Avellaneda y Josefa Leocadia de la Quintana y Riglos. Hermana de Julia Silvana Larrazábal Garretón de Acevedo Maturana, quien tuvo destacada descendencia, como podrán leer, siendo madre de Julia Helena Acevedo Larrazábal, casada con Miguel Alfredo Martínez de Hoz Fernández. De esta unión nacería, José Alfredo Martínez de Hoz Acevedo, marido de María Carolina Cárcano Sáenz de Zumarán -(del clan Susviela, prima de Juan Gualberto García Susviela, marido de Juana María Arrúe López de Castilla); Miguel Eduardo Martínez de Hoz Acevedo, casado sucesivamente con las hnas. Celina Petrona y María Luisa Zuberbühler Álzaga; y de María Julia Elena "Nena" Martínez de Hoz Acevedo, marquesa de Salamanca y condesa de los Llanos, por su casamiento con el III marqués de Salamanca y IV conde de los Llanos, Luis de Salamanca Hurtado de Zaldívar -(hijo de don Fernando de Salamanca y Livermore, II marqués de Salamanca y II conde de los Llanos, Grande de España y de doña María del Carmen Hurtado de Zaldívar y Heredia, V condesa de Zaldívar y II vizcondesa de Bahía Honda de la Real Fidelidad. Nieto paterno de don José María de Salamanca Mayos, I marqués de Salamanca y I conde de los Llanos, Grande de España -influyente estadista, hombre de negocios durante el reinado de Isabel II de España, dando su nombre al actual barrio de Salamanca de Madrid- y de doña Petronila Livermore y Salasmaterno; y nieto materno del marqués de Villavieja y IV conde de Zaldívar, don José Hurtado de Zaldívar y Fernández de Villavicencio, -(familiar de Lorenzo Fernández de Villavicencio y Osorio, II marqués del Genal, casado con Blanca García-Calvo y Murga, descendiente de doña María Bernarda López de Castilla de Arrúe de Ipenza)- y de doña Isabel de Heredia y Livermoore, de la distinguida familia malagueña.
De la unión de Mabel y Arturo nace:

Mabel Silvina Fauvety Bourse, nacida en Buenos Aires, el 24 de marzo de 1935.
Mabel produce un entronque de campanillas al entregar su mano en matrimonio a Emilio Beccar-Varela Giménez-Zapiola, nacido en San Isidro el 13 de junio de 1932, hijo de Horacio María del Corazón de Jesús Beccar-Varela Castro-Videla, nacido el 4 de septiembre de 1907 en Buenos Aires, misma ciudad donde contrajo matrimonio el 26 de mayo de 1930 en la Iglesia del Santísimo Redentor, con Sara Esther Giménez-Zapiola Bunge, nacida el 5 de septiembre de 1907.
Nieto de Horacio María del Sagrado Corazón Beccar Varela, nacido en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1875, distinguido abogado y político argentino, que ejerció el cargo de ministro de Agricultura y Ganadería durante la presidencia de José Félix Uriburu, fundador de unos de los estudios de abogados más antiguos y prestigiosos de Buenos Aires. El 2 de junio de 1949 dejaba de existir a los 78 años de edad en su Quinta de San Isidro, la Quinta Los Ombúes.
Descendiente directo del escritor, periodista, político y educador argentino, Florencio Varela, el mismo que debió exiliarse en Montevideo en 1829, desterrado por su oposición a Juan Manuel de Rosas, junto a su compatriota, Mariquita Sánchez de Thompson, en casa de Josefa Areta Landuáceres de Cavaillón, hna. del mencionado Juan Manuel Areta Landuaceres. Y por ende también fue su ancestro, Jacobo Adrián Varela González de Ulloa, de aquel valiente capitán voluntario al frente de una compañía de granaderos, cuando hubo que defender a Buenos Aires de la Segunda Invasión Inglesa, en julio de 1807.
Mabel y Emilio fueron padres de:

Emilio Beccar-Varela Fauvety, casado con Laura Méndez Chavarría von Wiltberg, padres de Emilio Agustín, Justina, y Santiago Beccar-Varela Méndez.

Arturo Beccar-Varela Fauvety, unido en matrimonio a Mercedes Aracama Zorraquín Pozzi, padres de Arturo E, Luisa y Paula Beccar-Varela Aracama.

Martín Beccar-Varela Fauvety, nacido el 20 de diciembre de 1958, quien casó con Felicitas Nougués Napp. Hija de Máximo Luis Félix Nougués Frías, nacida en San Miguel de Tucumán, nieta paterno de Máximo Augusto José Ambrosio del Corazón de Jesús Nougués Etchecopar, nacido el 20 de marzo de 1905 en la misma provincia, casado con Celia Frías Helguera y bisnieta en la misma línea de Luis Francisco Desiderio de Jesús Nougués Terán, Gobernador de Tucumán entre 1906 y 1910, y Da. Julia Elvira Etchecopar Molina. Padres de Martín Beccar-Varela Nougués, abogado del estudio jurídico, Beccar Varela, fundado en 1897 por su bisabuelo, y Máxima Josefina Beccar-Varela Nougués.
Dolores Beccar-Varela Fauvety, quien forma otro destacado enlace el 12 de mayo de 2014 con Eduardo José Padilla Quirno, hijo de Elena Rosario Quirno Grondona, casada el 3 de mayo de 1929 en la Basílica Nuestra Señora del Socorro en Buenos Aires con Alberto Gabriel del Carmen Padilla Gallo, distinguido Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Profesor en Derecho Constitucional en la misma Facultad, de la que fue interventor en 1955. Presidente del Colegio de Abogados (1952/56). Miembro de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales (sitial de Félix Frías) desde 1956 y de la de Ciencias Morales y Políticas. Fue presidente de la primera entre 1974 y 1977. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Tucumán. Nieto materno de Norberto Anacleto Quirno Lugones, casado el 5 de mayo de 1902 en la Iglesia Nuestra Señora de Montserrat en Buenos Aires, con Elena Grondona Gowland. Dolores y Eduardo fueron padres de Ioana y Verónica Padilla Beccar-Varela.
Lucas Beccar-Varela Fauvety, exitoso artista plásitco, quien toma la mano en matrimonio de Verónica María Schilling Beccar-Varela, siendo padres de Camila Beccar-Varela Schilling.
Rafael Beccar-Varela Fauvety, casado con María José Lascano, padres de Josefina y Olivia Beccar-Varela Lascano.

Martha Adelina Fauvety Bourse, nacida en Buenos Aires el 11 de marzo de 1936, y casada el 20 de diciembre de 1961 en la Basílica Nuestra Señora del Pilar con Bernardo García Jiménez Bancharel, nacido en París el 21 de enero de 1928. Padres de Bernardo, María Mercedes, Marcela María y Carolina Gabriela García Jiménez Fauvety.
Renée Marta Bourse Pareja, nacida el 20 de junio de 1911, recibiendo los bautismales el 25 de noviembre del mismo año en la Parroquia de la Aguada. Siendo sus padrinos, Adolfo Nicolás Pareja Areta y Marta Bourse de Ingouville.
Francisco Federico Bourse Pareja, nacido el 6 de mayo de 1914, y bautizado en la parroquia San Juan Bautista el 30 de julio del mismo año. Siendo sus padrinos, Alberto Pareja Areta y Elena Calamet, representada por Ema Clementina Pareja Areta de Shaw Wells.
Casado con María Isabel Ruiz-Moreno Sanabria, hija de Julio Octavio Ruiz Moreno y María Isabel Sanabria Fernández-Cutiellos.

Padres de:

Eduardo Francisco Bourse Ruiz-Moreno, nacido en 1941, casado con María Julia Prestigiacomo Persiani, unión de la que nacerán cinco hijos: Francisco, Guadalupe, Candelaria, María de Montserrat, y Benjamín Bourse, casado este último con María Rocca Gradín, hija de David Rocca y Rosario Gradín Urdapilleta, descendiente por su lado materno de tradicionales familias de la talla de los Urdapilleta Vayo; Vayo Irigoyen; de Irigoyen Quesada; Quesada Herrera; Billinghurst Agrelo; Urioste Molina; Molina González de Noriega; Casares Rodríguez-Rojo, y tantas más.
Juan Carlos Bourse Ruiz-Moreno, nacido el 9 de mayo de 1943, casado con Margarita María Sundblad Beccar-Varela, nacida el 9 de junio de 1947 en San Isidro. Hija de Luis Ramón del Rosario Sundblad Amadeo y Sara María Beccar-Varela Castro-Videla, hermana entre otros de Horacito Sundblad Beccar-Varela, marido de María Achával Dodero; y de María Carmen "Munchi" Sundblad Beccar-Varela, casada con el destacado empresario argentino, Gregorio Pérez Companc.

Juan Carlos y Margarita María fueron padres de Margarita María Bourse Sundblad, casada con Carlos María Crespo Montes Cucullu, cd; Juan Pablo Bourse Sundblad; Iván Alejandro Bourse Sundblad, unido en matrimonio a Belén Astoul Bonorino Domínguez, hija de Horacio A. Bonorino Racedo y Teresa Domínguez Urquiza.

Gustavo Federico Bourse Ruiz-Moreno, casado con María Silvina Aramburu Alpebgiani, padres de María de los Ángeles y María Catalina Bourse Aramburu.

Patricio Alejandro Bourse Ruiz-Moreno, quien toma la mano en matrimonio de María Marta Belgrano Fernández-Madero, hijo de Carlos Alberto Belgrano Ledesma y María Marta Fernández- Madero Campos. Padres de Patricio Segundo, María Macarena, Nicolás, Matías y Santiago Bourse Belgrano.
María José Bourse Ruiz-Moreno, unida en matrimonio a Santiago Jiménez Oliver, hijo de Juan Santiago Jiménez Carrara y Elvira Oliver Amadeo, nieto materno de Elvira Genoveva Luisa Amadeo Sáenz-Valiente, descendiente de los Sáenz-Valiente Pueyrredon, Pueyrredon Dogan, y los Campos López-Camelo.

María José y Santiago fueron padres de Santiago Facundo, María José, Sebastián Andrés, María Trinidad, María Victoria, María Delfina y María Milagros Jiménez Bourse.
María Cristina Bourse Ruiz-Moreno, casada el 10 de mayo de 1975 en la Catedral San Isidro Labrador con Roger Williams Blades.

Cedric Alec W. Bourse Pareja, nacido el 26 de junio de 1917 en Montevideo, casó con Nélyda Susana Oliver Viale.
De esta unión nacerían:

María Nélida Bourse Oliver, "Nella", unida en matrimonio a Hernán Büsch Frers Quesada, quienes fueron padres de Máximo, Santiago, Germán, Juan, y Denise Büsch Frers Bourse, esta última casada con Gonzalo Daniel Oviedo Zuberbühler -(hijo de Ernesto Rodolfo Oviedo Giménez y Teresa Josefina Zuberbühler Udaondo), padres de Miguel Ángel, Josefina y Luisa Oviedo Büsch Frers.
Alejandro Bourse Oliver, casado con Elisa Magdalena Bustillo Lynch, -(hija de Mario Bustillo Ayerza, nacido el 4 de abril de 1922 y de Elisa Magdalena Lynch Uribelarrea).

Padres de cuatros hijos:

Elisa Magdalena Bourse Bustillo.
Alejandro Tomás Bourse Bustillo, marido de María Lucía Puig Acevedo, padres de Jacinta Bourse Puig.
Delfina Bourse Bustillo, reconocida artista plástica, casada con Alejandro Crotto Vila.
María Luisa Bourse Bustillo, unida en matrimonio a Tomás María Grondona Richards, -(hijo de Tomás Agustín Grondona Pereyra-Iraola y María del Carmen Richards Enskatt). Padres de Cruz y Rufino Grondona Bourse.
Renée Bourse Oliver, casada con Eduardo María García Sáenz, hijo de Eduardo Miguel García Bosch y Magdalena Natalia María Sáenz Briones Soler. Padres de Eduardo, Nicolás, Teresa, Carolina y Rodrigo García-Sáenz Bourse.
Juan Manuel Pareja Areta, nacido el 30 de marzo de 1885, murió soltero sin descendencia.

María Antonia Pareja Barredo se casó con Francisco Veiga, y tuvieron tres hijas;

Rita Veiga Pareja, quién entregó su mano en matrimonio a Nicolás Mateo Durán y Vidal,- hijo de José Durán Echániz, casado en San Francisco el 20 de marzo de 1858 con Dolores Vidal Adame, -del Linaje Vidal y Batlle-; hermano de José Durán y Vidal, casado en 1889 con Beatriz Guani Peipoch; de Jacinto Durán y Vidal, marido de Carmen Rubio Abella –(Ascendentes estos últimos entre otras de la familia Durán del Campo); y de Carlos Durán y Vidal (Carlín), quien tomó la mano en matrimonio de su concuñada Esperanza Rubio Abella, ascendentes de las familias Durán Rubio, Durán Ayala, Durán Schiaffino, entre otras.

Nicolás Durán y Veiga, casó con María Elodia Moratorio y tuvieron seis hijos: Gustavo, Susana, Raquel, Magdalena, Marta y Ana Durán Moratorio.

Luis Durán y Veiga “Lucho”, casado con Clara Mullin Nocetti, padres dos hijos: Judith y Luís Alberto Durán Mullin.

Rita Durán y Veiga, contrajo matrimonio con Teófilo Arias y tuvieron cinco hijos: Mercedes, Jorge, Isabel, Pedro y Gerardo Arias Durán.

Clemencia Veiga Pareja, formó otro enlace patricio al entregar su mano a Carlos Casaravilla Vidal, (hno. de Jacinto Casaravilla Vidal, marido de María Elena Estrada Gowland)-, padres de:

Clementina Casaravilla Veiga, casada con José Domingo Lezama. Tuvieron cuatro hijas y dos hijos Lezama Casaravilla.

Sofía Casaravilla Veiga. Monja, sin hijos.

Margarita Casaravilla Veiga. Soltera, sin hijos.

María Elena Casaravilla Veiga, casada con Nelson González Piaggio. Tuvieron dos hijas y un hijo, González Casaravilla.

Antonia Casaravilla Veiga. Soltera, sin hijos.

Carlos Casaravilla Veiga, casado con Guillermina Píriz Martínez. Tuvieron tres hijos: Carlos Jorge, Alicia, y Luis Pedro Casaravilla Piriz, quien casó con Yolanda Fynn y a su vez, tuvieron dos hijas Paula y Lucía Casaravilla Fynn.

Mercedes Casaravilla Veiga. Soltera sin hijos.

Inés Casaravilla Veiga, mujer de José Paz. Tuvieron un hijo.

María Antonia Veiga Pareja, unida en matrimonio a Luis Pedro Lenguas, fueron padres de:

María Antonia Lenguas Veiga, quien casó con Manuel Montes Pareja, y tuvieron tres hijos y siete hijas.

María Antonia Montes Lenguas. Soltera, sin hijos.

Imelda Montes Lenguas. Casada con Nicolás Storace, con quien tuvo ocho hijos y una hija: Nicolás, Juan Luis, Guillermo, Pedro y Pablo (mellizos), Rafael, Miguel, Germán y María del Carmen Storace Montes.

Ema Montes Lenguas, unida en matrimonio a Martín Ponce de León, con quien tuvo cuatro hijos y seis hijas: Socorro, Martín, Gerardo, María Ema, Magdalena, María José, María Soledad, Luis Pedro, Lucía, y Rodrigo Ponce de León Montes.

Margarita Montes Lenguas, mujer de su pariente Manuel Fuentes Pareja, matrimonio sin descendencia.

Manuel Montes Lenguas, casado con “Piscua” Narbondo. Tuvieron dos hijos y tres hijas, Ponciana, Manuel Luis, Esteban, Serena y Andrea Montes Narbondo.

Ignacio Montes Lenguas, casado con Beatriz Rosé. Tuvieron dos hijos y dos hijas: Ignacio, Beatriz, Mariela y Federico Montes Rosé.

Luis Pedro Montes Lenguas. Sacerdote, sin hijos.

Graciela Montes Lenguas, casada con Gabriel Reyes. Tuvieron cuatro hijos y una hija: Gabriel, Luis Pedro, Alejandro, Álvaro y Sofía Reyes Montes.

Esther Montes Lenguas, entregó su mano en matrimonio a Salvador García Pintos, de esta unión nacerían ocho hijos y cinco hijas: Salvador, Luis Pedro, Gonzalo, Javier, María Esther, Margarita, Eduardo, Rosario, Marcelo, Gustavo, Andrés Enrique, Cecilia y Cristina García Pintos Montes.

Inés Montes Lenguas, forma otro entronque patricio al tomar estado con Horacio Castells Eastman, -(Hijo de Jaime Castells Carafi, rematador, integrante de la firma Gomensoro y Castells, Presidente del Club de Golf y fundador del Círculo de Armas, casado en 1903 con Adela Eastman Illa). Horacio e Inés tuvieron cinco hijos y una hija: Jaime, Horacio, Alfredo, Diego, Inés y Daniel Castells Montes.

Isabel Lenguas Veiga, casada con Justo Montes Pareja, padres de la generación Montes Lenguas.

Isabel Montes Lenguas. Casada con Guillermo Wilson Castellanos, matrimonio sin descendencia.

José Montes Lenguas “Pepe”. Casado en primeras nupcias con Julia Elena Storm Castellanos, con quién tuvo tres hijos: Margarita, María Isabel y Enrique Montes Storm (el último fallecido al año de vida), y en segundas nupcias con Marta Crevoisier, con quién tuvo cinco hijos: Mariana, María Ximena, José Luís, María Marta y Lola María Montes Crevoisier, y en terceras nupcias con Silveli Schaich, con quién no tuvo descendencia.

Isabel Lenguas Veiga. Se casó con Justo Montes Pareja, y tuvieron un hijo y una hija.

Luis Diego Lenguas Veiga “Luisito”. Se casó con Marta Urioste Carve y tuvieron ocho hijos: Marta, María Elena, Luís Pedro, Juan Alberto, Graciela, Diego, Rosina y Sara Lenguas Urioste.

Ana María Lenguas Veiga, celebró su matrimonio con Carlos María Bonasso y tuvieron ocho hijos: Ana María, Juan Luís, Rafael, Alejandro, Sylvia, Virginia, Francisco (Pancho) y José Eduardo, y Carlos (Carlitos) Bonasso Lenguas, este último casado con Graciella Arrosa, padres entre otros de Marcela Bonasso Arrosa, quien casó con Alfredo Inciarte Blanco y fueron padres de Rodrigo, Patricio, Jimena, Santiago, Javier, José María, María, María Clara, Candelaria, casada con Agustín Fernández, Marcela Inciarte Bonasso, unida en matrimonio a Agustín Sojo Delle Piane y Alfredo Inciarte Bonasso que tomó la mano en matrimonio de Magdalena Marques Von Franken.

Pablo Pareja Barredo, se casó con Teresa Liñán, y tuvieron tres hijos y dos hijas- Alberto, Pablo, Florinda, Ramón y Clemencia Pareja Liñán. Sin descendencia.

Inés Pareja Barredo, mujer de Ricardo Sartori Sartori, padres de dos hijos – Enrique y Carlos Sartori Pareja.

Enrique Pareja Barredo, casada con Florinda Martinelli Perini, y no tuvieron descendencia.

Rómulo Pareja Barredo, tomó la mano en matrimonio de Elena Reissig Rebollo, y tuvieron cuatro hijos y tres hijas; Rómulo Jorge (Demetrio) Pareja Reissig, casado con Margarita “Mangacha” Piñeyro Clavera y tuvieron seis hijos:

Carlos Alberto “Lalalo” Pareja Piñeyro, marido de Blanca Canaveris con quien tuvo dos hijas: Blanca Margarita “Blanquita” Pareja Canaveris, casada con Guillermo Vanrell Vanrell, padres de Guillermo Carlos “Willy” Vanrell Pareja- sin descendencia.

Margarita Blanca “Margara” Pareja Canaveris. Casada con Alejandro André, con quien tuvo un hijo y dos hijas - José Luis André Pareja, casado con Rosina Pérez Guichón, con quien tiene un hijo, José María André Pérez; Magdalena André Pareja. casada con Martín Botti Lorecely. Sin hijos; y Lucía André Pareja. Soltera, sin hijos.

Mario César Juan “Mimo” Pareja Piñeyro. Casado con María Elisa “Beba” Viñoly Trías, con quien tuvo dos hijos y, ya viudo, en segundas nupcias con Haydee Terra, sin descendencia de esta última unión.

Susana Elisa Pareja Viñoly, casada con Italo Sordo, padres de Gabriela Sordo Pareja, mujer de Fernando Pommerenck, padres de María Paula y María Eugenia Pommerenck Sordo.

José Luis Sordo Pareja. Casado con Gabriela Medone, padres de María Micaela, María Martina y María de los Milagros Sordo Medone.

Francisco Mario Sordo Pareja. Casado con Natalia…. padres de dos hijos.

Mario Rómulo Pareja Viñoly. Casado en primeras nupcias, y luego divorciado de Gilda María Piaggio Soto. Hija de Horacio Piaggio Garzón y Julia "Pula" Soto Larrauri, nieta de José Piaggio Peirano y Virginia Garzón Descalsi y materna de Juan Miguel Soto Horta, e Iginia Ana Lucía "Atuca" Larrauri Berindoague.

De su unión con Gilda María Piaggio Soto, nacen Martín Francisco y Rodrigo Pareja Piaggio.

Miguel Ángel Pareja Piñeyro, casado con Thalita Carámbula – padres de:

Margarita Pareja Carámbula, casada en primeras nupcias con Francisco Sánchez García – resultando padres de: Sandra Sánchez Pareja, casada con descendencia. En segundas nupcias con Oriente J. Silvera Castellanos – hijos de estos fueron: Daniel y Margarita Silvera Pareja. Finalmente en su tercer matrimonio dio su mano a Osvaldo Diuorno, sin hijos.

Alfredo Pareja Carámbula, Casado en primeras nupcias con Estela Saravia Rivera, sin hijos; en segundas nupcias con Paula Cores, sin hijos; en terceras nupcias con Gabriela E. Bernadá Zubillaga, – padres de Pedro Pareja Bernardá. Soltero, sin hijos.- y en cuartas nupcias con Marisa Sierra; sin descendencia.

Ricardo Pareja Piñeyro, casado con Olga Yolanda ‘Pilucha’ Lucú Filippini con quien tuvo dos hijas -Marcela Pareja Lucú, mujer de Juan José Mendy Igoa, de quien nació Marcela Mendy Pareja, casada con Omar de la Cruz Pichay, de quien nació Iñaki de la Cruz Mendy; y Paula Mendy Pareja, casada con José Antonio Rivero Rodríguez (“Pepe”) , padres de Diego y Teresa Rivero Mendy.

Olga Pareja Lucú. casada con, y luego divorciada de Francisco Vernazza, padres de Lucía Vernazza Pareja, mujer de Santiago Martinelli Gil, padres de los gemelos, Federico y Sebastián, e Inés Martinelli Vernazza; Juan Vernazza Pareja, marido de Magdalena Piñeyrúa, de quien nacen Manuel y Guillermo Vernazza Piñeyrúa; y Estela Vernazza Pareja. Soltera sin hijos.

Gilberto Pareja Piñeyro, quien tomó estado con Selva Picabea Sanguinetti, naciendo de esta unión: Carmen Rosa Pareja Picabea, casada con Jorge Berriel, con quien tuvo dos hijos y dos hijas:

Pablo Berriel Pareja, casado con Carolina Cuña con quien tuvo a Eugenia, Santiago y Mateo Berriel Cuña; Cecilia Berriel Pareja, casada con Rodrigo Lemos, padres de Catalina y Julieta Lemos Berriel; Gustavo Berriel Pareja, casado con Magdalena Raffo, padres de los mellizos, Camilo y Lucas Berriel Raffo; y Lucía Berriel Pareja. Soltera, sin hijos.

Elena Pareja Picabea, casada con Marcos Carámbula Volpi, con quien tuvo cuatro hijos y una hija: Matías; Marcos; Jimena; Francisco; y Joaquín Carámbula Pareja; Marcelo Jorge Pareja Picabea. Soltero, sin hijos; y Alberto Valentín Pareja Picabea. Casado con Estela Mahía, padres de Manuel y Sofía Pareja Mahía.

María Elena Pareja Reissig, entregó su mano en matrimonio a Manuel Fuentes de la Riva, y de esta unión nacen:

María Elena Fuentes Pareja. Muerta párvula.

Manuel Fuentes Pareja. Se casó con Margarita Montes Lenguas Pareja, no tuvieron descendencia.

Rafael Fuentes Pareja, unido a  Lilí Martin Villareal, padres de hijos y tres hijas- Carlos Manuel Fuentes Martín. Casado en primeras nupcias con Marta McKinnon con quien no tuvo hijos; ya viudo, en segundas nupcias se casó con Bonnie Lawrie.

Jaime Fuentes Martín. Monseñor, Obispo de Lavalleja, doctor en Teología, perteneciente a la Prelatura del Opus Dei.

Margarita Fuentes Martín. Soltera, sin hijos.

Beatriz Fuentes Martín, casada con Tom Shutter, padres de Gabriela y Tomás Shutter Fuentes.

María Jesús Fuentes Martín. Casada con Juan Manuel López Serrano, padres de Noel y Siro López Fuentes.

María del Pilar (‘Pilar’) Fuentes Pareja, casada con José Pedro Perrier Azzini, con quien tuvo tres hijos y una hija.

José Pedro Perrier Fuentes, marido de Rosina Otegui, con quien tuvo cuatro hijos y dos hijas: José Pedro, Miguel Nicolás, Agustín, Bernardo, Rosina y María del Pilar Perrier Otegui.

Gustavo Perrier Fuentes, quien tomó la mano en matrimonio de Estela Pérez del Castillo con quien tuvo tres hijos y una hija: Gustavo, Sebastián, Matías, y María del Carmen Perrier Pérez del Castillo.

María Elena Perrier Fuentes, unida en matrimonio a Miguel Jesús Otegui con quien tuvo tres hijos y una hija: Miguel Jesús, casado con María Noel Bevilacqua; Joaquín, Jerónimo y María Elena Otegui Perrier.

Luis Eduardo Perrier Fuentes. Soltero, sin hijos.

José Luís Fuentes Pareja. Casado con Graziella Pareja Silveira, con quien tuvo siete hijos e hijas:

María Cecilia Fuentes Pareja, quien casó con Alejandro Weintein, con quien tuvo dos hijos y dos hijas: Nicolás, Victoria, Federico y Carolina Weintein Fuentes.

María Inés Fuentes Pareja, mujer de Mario Moroni y tuvieron tres hijos y tres hijas: Inés, José Luis, Agustín, María, Rafael y Pilar Moroni Fuentes.

Luis Felipe Fuentes Pareja. Se casó con Helena Henderson Mailhos, padres de Matías, Sofía y Sebastián Fuentes Henderson.

Lucía Fuentes Pareja. Tuvo una hija con Gustavo Pariani Capdeville: María Lucía Pariani Fuentes se casó luego con Carlos Insua Bengochea con quien tuvo otra hija: Candelaria Insua Fuentes.

Magdalena Fuentes Pareja, casó con Rodolfo Arotxarena y tuvo dos hijos: Andrés y Juan Martín Arotxarena Fuentes.

José Luis Fuentes Pareja II, casado con Alicia Risso, de esta unión nacen Macarena y Lorenzo Fuentes Risso.

Bernardo Fuentes Pareja. Se casó con María José Santos, padres de Valentina, Ignacio y Rosina Fuentes Santos.

Felipe Fuentes Pareja. Se casó con Susana Selves – padres de Milagros Fuentes Selves.

Fernando Fuentes Pareja, casó con Liliana Tálice Citerio y tuvieron cuatro hijos y tres hijas - María de los Ángeles Fuentes Tálice, casada con Javier González; sin hijos; Alejandro Fuentes Tálice, casado con Graciela Silva, padres de Florencia y Fernando Fuentes Silva; Rosario Fuentes Tálice, mujer de Alberto Bernat, con quien ha tenido dos hijos y una hija: Santiago, Serrana y Federico Bernat Fuentes.

Héctor Pareja Reissig. Se casó con Isabel Cairo y no dejaron descendencia.

Rosario Pareja Barredo, casó con Camilo Pastori y fueron padres de Clementina Pastori Pareja, quien entregó su mano en matrimonio a Inocencio Preve, naciendo de esta unión siete hijos:

Andrés Preve Pastori, casado con María Antonia Susviela Wash con quién tuvo dos hijos, Andrés y María Antonieta (“Tona”) Preve Susviela.

Rosario Preve Pastori. Monja dominica, sin hijos.

Mario Preve Pastori. Casado con Marta Onetto y Viana con quien tuvo dos hijos: Mario y Marta Preve Onetto y Viana.

María Amelia (´Mela´) Preve Pastori. Monja del Buen Pastor, sin hijos.

Jorge (‘Coco’’) Preve Pastori. Casado con Ana (Quena) Domínguez Rubio con quien tuvo cuatro hijos Jorge, casado con Gabriela Damiani Sobrero- padres de Jorge, marido de Rossana Molina; Mariano, casado con Natalia Leborgne; Marìa Eugenia, unida a Guillermo Moratorio; Lorenzo y Diego Preve Damiani); Camilo, Valentin y Clementina Preve Dominguez.

Sofía Preve Pastori. Nadadora; casada con Miguel Angel Piñeiro, con quien tuvo una hija: Maya Piñeyro Preve.

Dora Preve Pastori.

Mariana Pareja Barredo. Se casó con Manuel Montes Pulido, y tuvieron dos hijos y dos hijas.

Manuel Montes Pareja, casado con María Antonia Lenguas Veiga, con dilatada descendencia ya detallada en la línea de María Antonia.

Lola Montes Pareja, muere soltera.

Justo Montes Pareja, tomó la mano en matrimonio de Isabel Lenguas Veiga, de esta unión nace:

Isabel Montes Lenguas. Casada con Guillermo Wilson; no tuvieron hijos.

José Montes Lenguas “Pepe”. Casado en primeras nupcias con Julia Elena Storm Castellanos, con quién tuvo tres hijos: Margarita, María Isabel y Enrique Montes Storm. En segundas nupcias con Marta Crevoisier, con quién tuvo cinco hijos: Mariana, María Ximena, José Luís, María Marta y Lola María Montes Crevoisier, y en terceras nupcias con Silveli Schaich, con
quién no tuvo descendencia.

Mariana Montes Pareja. Soltera, sin descendencia.




Especial agradecimiento al Sr. Mario Rómulo Pareja Viñoly, quien tuvo el enorme gesto de compartir su trabajo de Investigación, recopilación y edición sobre la familia Pareja Pachieri.



"Familia Pareja Reissig"